El GABA (ácido gamma-aminobutírico) es un neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central que ayuda a reducir la actividad neuronal, promoviendo la relajación y disminuyendo el estrés. Las cápsulas de GABA de Natuvit están formuladas para aportar este compuesto de manera exógena, con el objetivo de mejorar el bienestar mental y físico.

CAPSULAS GABA – NATUVIT
Bs.250,00
Lo amaras por:
-
Reducción del estrés y la ansiedad: Al aumentar los niveles de GABA en el cerebro, se puede experimentar una sensación de calma y disminución de la ansiedad.
-
Mejora del sueño: El GABA contribuye a facilitar el inicio del sueño y a mejorar su calidad, siendo útil para personas con insomnio o dificultades para dormir.
-
Relajación muscular: Puede ayudar a aliviar la tensión muscular y los espasmos, favoreciendo la recuperación después del ejercicio físico.
-
Apoyo en la concentración y el enfoque: Al promover un estado de relajación, el GABA puede facilitar la concentración y el rendimiento cognitivo.
Modo de uso recomendado:
La dosis y forma de consumo de las cápsulas de GABA pueden variar según el producto específico y las necesidades individuales. Generalmente, se recomienda:
-
Dosis: Tomar una cápsula de GABA de Natuvit al día, preferiblemente antes de acostarse para aprovechar sus efectos sobre el sueño.
-
Instrucciones: Ingerir la cápsula con un vaso de agua.
Es esencial seguir las indicaciones proporcionadas en el envase del producto y consultar con un profesional de la salud antes de iniciar su consumo, especialmente si se están tomando otros medicamentos o se tienen condiciones médicas preexistentes.
Precauciones y advertencias:
-
Efectos secundarios: Aunque el GABA es generalmente bien tolerado, algunas personas pueden experimentar somnolencia, mareos o molestias gastrointestinales.
-
Interacciones medicamentosas: El GABA puede interactuar con medicamentos sedantes, ansiolíticos o para la presión arterial. Consulte a su médico si está bajo algún tratamiento.
-
Embarazo y lactancia: No se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia debido a la falta de estudios que respalden su seguridad en estas etapas.